Rally Chile Biobío

Con otra victoria consecutiva y la quinta en Cerdeña (5 al 8 de junio), que es otro de sus récords, Sébastien Ogier volvió a dar cátedra en el Campeonato del Mundo de Rally, conteniendo al volante de su Toyota GR Yaris los embates de Ott Tänak, que fue su escolta con un Hyundai i20 N a 7.9 segundos.

Un año atrás, el múltiple monarca de la categoría había perdido esa misma oportunidad con un pinchazo de último momento, que llevó al estonio a imponerse por apenas dos décimas, el margen más reducido en la historia de la especialidad.

Yendo al Power Stage, Ogier parecía encaminarse de un modo calmo a este nuevo éxito con una ventaja de 17.1s, pero se demoró al tener que hacer marcha atrás en una curva demasiado cerrada con cortes profundos en el piso.

El francés comandó las acciones desde la primera etapa para adjudicarse su tercera competencia en seis que se han llevado a cabo desde enero de las cuatro de las que ha tomado parte, demostrando el excelente nivel de vigencia que mantiene.

Kalle Rovanperä (Toyota) volvió a destacarse al ser tercero (a 50.5s), después de un sábado en el que estaba quinto por diversos inconvenientes. El finés se llevó los puntos máximos del Súper Domingo y los del Power Stage.

Elfyn Evans, cuarto, vi cómo las diferencias que tenía a su favor hace poco en el certamen se recortaron a 17 unidades de parte de su compañero galo, a la vez que el joven escandinavo también se le acercó.

El galés tuvo que recuperarse del tiempo cedido cuando pinchó un neumático el sábado. Takamoto Katsuta y Oliver Solberg lo siguieron en el clasificador, el japonés con un GR Yaris Rally1 y el sueco con un GR Yaris Rally2 que condujo para dominar, también de manera seguida como Sebastién Ogier, en la clase WRC2.

S

ami Pajari sufrió la rotura de un semieje trasero en su Toyota oficial tras un trompo violento y cayó de quinto a séptimo. Nikolay Gryazin (Škoda Fabia RS) quedó octavo, en tanto que Roberto Daprà y Kajetan Kajetanowicz se beneficiaron con el choque de Emil Lindholm para terminar entre los diez mejores generales.

El italiano manejó muy bien rumbo a su primer éxito efectivo, teniendo en cuenta que sus dos predecesores no estaban nominados para sumar en la prueba sarda. Curiosamente, Daprà largó la última jornada quinto y no aspiraba ni al podio, mucho menos a un triunfo, cuando diversos infortunios aquejaron a los punteros de la división, sirviéndole en bandeja la gloria local.

Por ejemplo, Emil Lindholm lideró durante la mayoría del rally, pero en la PE14 frenó tarde en un salto y dañó su Škoda al caer. Lauri Joona tomó su lugar, solo para retrasarse por un pinchazo en la rueda trasera izquierda. A Kajetanowicz le pasó lo mismo al tramo siguiente.

El experimentado checo Martin Prokop completó el podio con una Fabia, dejando a sus espaldas a Jan Solans (Toyota) y Romet Jürgenson (Ford).

También para deleite del público italiano, Matteo Fontana consiguió su primer triunfo en la clase WRC3, incluso a pesar de un desliz que casi le costó ese halago. Sucedió que, en el 14º tramo, la tripulación se detuvo a cambiar la que suponían era una rueda pinchada, pero al bajarse, comprobaron que no era tan así, desperdiciando más de un minuto que hizo peligrar su satisfacción en la isla mediterránea.

Fontana se impuso en el parque cerrado final en Olbia, 24.5s por encima del joven boliviano Nataniel Bruun, quien, navegado por el cordobés Pablo Olmos, consiguió su mejor resultado mundial a la fecha. El año pasado, había sido tercero en Polonia.

En la puja por la tercera plaza, Mattéo Chatillon perdió una oportunidad importante de seguir sumando puntos al golpear la suspensión trasera derecha de su Renault Clio en la penúltima especial. Ese percance le dio la posibilidad al peruano André Martinez, acompañado por el argentino Matías Aranguren, de alcanzar su primer podio mundial.

El Campeonato del Mundo sigue del 26 al 29 de junio con el tradicional Rally de Acrópolis en Grecia.

Categorías: Temporada WRC 2025